martes, 30 de agosto de 2011
Como se hizo: Bajo el cielo de Mordor.
_
_
_
_
No es nada difícil. Había una contaminación lumínica de lamparas de vapor de sodio de una ciudad cercana para la que sería necesario un balance de blancos sobre los 2200ºK. En vez de intentar equilibrarlo se trata de crear un efecto óptico jugando con el
balance de blancos y la distinta temperatura de color de dos luces.
Esta es la fotografía de prueba para calcular la exposición:
_
_
_
Está hecha calculando la exposición para el cielo, con un balance de blancos adecuado para evitar que se queme alguno de los canales RGB. Para ahorrar tiempo se dispara con el diafragma abierto e ISO máxima.
Si sale una exposición correcta a f2.8 ISO3200 1/2 seg y queréis una
profundidad adecuada para un paisaje. Por ejemplo para Una formato completo con el 24mm f 4 y
poniendo el foco a unos 10m, estará en foco desde 3.25m hasta el infinito. La Nikon D700 trabaja bien con ISO 400.
Basta con dejar la misma exposición mediante pasos :
f 2.8 – 4 es un paso subepuesta.
ISO3200- 1600- 800- 400- son tres pasos subespuesta
Tenemos que sobresponer la velocidad cuatro pasos, es decir de 1/2seg a: 1seg - 2seg - 4seg - 8seg
Al final el intervalometro lo tenía con:
retraso 13´´ para permitirme desplazarme hacia los laterales y disparar los flashes
duración 8´´
Intervalo 1´´
numero 1
_
_
_
Para iluminar la parte frontal utilicé dos flashes al máximo de
potencia a los que añadí unos geles azules para crear más contraste y
después crear más efecto óptico.
_
_
_
Tomé una referencia a través del visor de donde me podía poner sin
salir en el encuadre. Como la distancia era bastante al edificio ya que
estaba usando el 24mm,no paré de disparar los flashes durante los 8 seg
de exposición.
_
Este sería el resultado:
_
_
_
En esta toma el balance de blancos esta a unos 2200ªK para la luz de vapor de sodio. si se ajusta el balance de blancos a 7600ªK adecuado para la luz de flash con los geles azules, parecerá que se ilumino con una luz blanca y el cielo aparecerá de un tono rojizo.. El truco está en que vemos una luz blanca con lo que interpretamos que el resto de colores pueden parecer reales.
_
_
_
_
Como no me daba tiempo a iluminar por los dos lados hice otra fotografía disparando los flashes por el otro lado y las fusione en el procesado, para simular luz cruzada y que el edificio quedara bien iluminado.
_
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Translate
Creative Commons

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Vistas de página en total
Más vistas último mes.
-
En verde o rojo están los metros a los que ilumina correctamente para el nº guía que proporciona en cada uno de los angulo del zoom. Dep...
-
La fotografía original era una imagen correctamente expuesta. Con un sol bastante bajo y filtrado por las nubes. Esta es la origin...
-
Hiperfocal es la distancia mínima a la que enfocando se verá nítido lo fotografiado desde la mitad de esa distancia hasta el infinit...
-
Este montaje se ha hecho con Photoshop. La imagen base es una panorámica hecha a partir de tres tomas con un 24mm. La imagen pue...
-
Viene expresada en grados Kelvin. Sirve como orientación aunque el balance de blancos automático funciona muy bien. Enlace tamaño ...
-
Estambres: El gran problema de la macro-fotografía es la poca profundidad de campo que tienen las imágenes. Se puede ampliar la pr...
-
Este es un tema que surge periódicamente en todos los foros de fotografía. Con unas precauciones es sencillo evitar las perdidas ya qu...
-
_ Bajo el cielo de Mordor. _ _ _ No es nada difícil. Había una contaminación lumínica de lamparas de vapor de sodio ...
-
Se utilizaba para calcular la exposición. Aunque con pelicula era la regla del f11 ya que los sensores digitales tienen más sensibilid...
Entradas más vistas
-
En verde o rojo están los metros a los que ilumina correctamente para el nº guía que proporciona en cada uno de los angulo del zoom. Dep...
-
Hiperfocal es la distancia mínima a la que enfocando se verá nítido lo fotografiado desde la mitad de esa distancia hasta el infinit...
-
Viene expresada en grados Kelvin. Sirve como orientación aunque el balance de blancos automático funciona muy bien. Enlace tamaño ...
-
Este es un tema que surge periódicamente en todos los foros de fotografía. Con unas precauciones es sencillo evitar las perdidas ya qu...
-
Este montaje se ha hecho con Photoshop. La imagen base es una panorámica hecha a partir de tres tomas con un 24mm. La imagen pue...
-
Se utilizaba para calcular la exposición. Aunque con pelicula era la regla del f11 ya que los sensores digitales tienen más sensibilid...
-
La fotografía original era una imagen correctamente expuesta. Con un sol bastante bajo y filtrado por las nubes. Esta es la origin...
-
Estambres: El gran problema de la macro-fotografía es la poca profundidad de campo que tienen las imágenes. Se puede ampliar la pr...
-
_ Bajo el cielo de Mordor. _ _ _ No es nada difícil. Había una contaminación lumínica de lamparas de vapor de sodio ...
0 comentarios:
Publicar un comentario