martes, 28 de enero de 2014
Tabla de hiperfocales para formato DX. 1.5X
Hiperfocal es la distancia mínima a la que enfocando se verá nítido lo fotografiado desde la mitad de esa distancia hasta el infinito.
Es algo aproximado ya que depende tanto de la apertura de diafragma, la distancia focal o el tamaño del sensor como del tamaño de impresión y distancia de visualización. De todos modos puede ser una ayuda cuando el objetivo no tenga escala de hiperfocales por la que guiarse.
Esta tabla corresponde al formato DX, el APS-C de Nikon. En fotografía digital, APS-C hace referencia a un formato de sensor de imagen que tiene unas dimensiones aproximadamente iguales a las de un formato homónimo de negativo fotogràfico, el ahora obsoleto APS , con unas medidas del negativo de 25,1 × 16,7, que da un factor de forma (basado en la altura) con una proporción de 3:2 que es el clásico en la fotografía de 35mm.

martes, 30 de julio de 2013
Como se hizo " Un boceto del faro."

Este montaje se ha hecho con Photoshop. La imagen base es una panorámica hecha a partir de tres tomas con un 24mm. La imagen puede ser el equivalente a una focal de 15mm en full frame.

El primer paso consiste en convertir la fotografía en un boceto hecho a lápiz. Para ello enumero los pasos a traves del la barra de menú, siguiendo los desplegables que aparecen sucesivamente.
< Capa < Duplica capa.- En el cuadro de dialogo que aparece hacer clic en OK.
< Imagen < Ajustes < Desaturar
Duplicar la capa desaturada. Con ella seleccionada en la paleta de capas.
< Capa < Duplica capa.- En el cuadro de dialogo que aparece hacer clic en OK
< Imagen < Ajustes < Invertir. - Esto hace que parezca un negativo de la capa desaturada.
Cambiar el modo de fusión. En la paleta de capas haciendo clic en donde pone normal aparece un desplegable. Seleccionar "Sobreexponer color".
< Filtro < Otro < Mínimo - Ajustar en el cuadro de dialogo los píxeles hasta lograr el efecto deseado.
Se debería ver algo parecido a esto.

Para poder trabajar mejor con la fotografía conviene tener la imagen original y el boceto en dos capas diferentes. Se puede hacer siguiendo estos pasos.
< Capa < Acopla imagen.
< Selección < Todo
< Edición < Copia
El la paleta historia. Se pueden hacer visibles las diferentes paletas en el menú "Ventana" Marcando las paletas que se quieren hacer visibles. Seleccionar el primer estado "Abrir" o en su defecto el que aparece una miniatura de la fotografía.
< Edición < Pega
Con la herramienta "Marco rectangular" (paleta de herramientas) seleccionada Trazar una selección aproximada de la zona que se quiere convertir en boceto.
< Selección < Transformar selección.
< Edición < Transformar < Deformar.
Se puede modificar la selección, haciendo clic en los diferentes puntos de control y arrastrando, hasta dejar una forma con cierta perspectiva. Una vez deformada confirmar en la "V" que aparece en la barra debajo de la barra de menú.
< Capa < Mascara de capa < Descubrir selección.
El resultado será algo parecido a esta imagen.

Para hacer que se parezca más a un boceto sobre un papel conviene hacer unos ajustes de niveles, dependiendo de cada fotografía. También se puede hacer con una capa de curvas.
< Imagen < Ajustes < Niveles.
Se puede crear un ligero marco con los estilos de capa.
< Capa < Estilo de capa < Resplandor interior - Ajustar: "Retraer" al 100% y "Tamaño" al deseado para el marco. Confirmar haciendo clic en OK.

En este momento llega la parte más complicada: hacer una fotografía de la mano que sujete la fotografía. La dificultad radica en crear una iluminación muy parecida con la de la escena original. Esto hará un montaje coherente.
En este caso opté por un contraluz con un flash modificado con un gel CTO y un snozz crear una luz puntual de color cálido. Cruzado desde el otro lado un flash en una caja de luz con un gel CTO medio, para hacer un relleno de luz suficiente para no dejar la mano en negativo.
El fondo blanco permite una extracción de la mano fácilmente. Los flashes se pueden disparar por cable o disparadores como en este caso. El objetivo es un 50 mm.

Para facilitar la posición de la mano se utilizó una fotografía por su reverso.

En estas condiciones la extracción resulta sencilla con las herramientas de selección de Photoshop y posteriormente borrando el fondo. También se puede utilizar una máscara de capa. Pintando en negro sobre la máscara se oculta mientras que el blanco rebela lo que hay en esa capa.

Una vez abiertas las dos fotografías se selecciona la herramienta "Mover" y arrastrar la capa con la mano de una fotografía a otra.
Solo queda re-dimensionar y cambiar la posición de la mano.
< Selección < Todo
< Edición < Transformación libre. Una vez modificado haciendo doble clic se confirma.

Puede ser necesario crear una máscara de capa para pulir algún detalle y aplicar algún ajuste para hacer una imagen mas coherente.

En este vídeo se puede ver el proceso abreviado. Mejor abierto en pantalla completa y calidad HD.
Enlace a Youtube
domingo, 21 de julio de 2013
Tabla de potencias del flash Yongnou YN-560
En verde o rojo están los metros a los que ilumina correctamente para el nº guía que proporciona en cada uno de los angulo del zoom. Depende tanto de la sensibilidad ISO, como de la apertura o el nivel de potencia que se utilice. Todo se recoge en la tabla.
Tamaño para imprimir: Yongnuo YN-560
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
Translate
Creative Commons

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Vistas de página en total
Más vistas último mes.
-
En verde o rojo están los metros a los que ilumina correctamente para el nº guía que proporciona en cada uno de los angulo del zoom. Dep...
-
La fotografía original era una imagen correctamente expuesta. Con un sol bastante bajo y filtrado por las nubes. Esta es la origin...
-
Hiperfocal es la distancia mínima a la que enfocando se verá nítido lo fotografiado desde la mitad de esa distancia hasta el infinit...
-
Este montaje se ha hecho con Photoshop. La imagen base es una panorámica hecha a partir de tres tomas con un 24mm. La imagen pue...
-
Viene expresada en grados Kelvin. Sirve como orientación aunque el balance de blancos automático funciona muy bien. Enlace tamaño ...
-
Estambres: El gran problema de la macro-fotografía es la poca profundidad de campo que tienen las imágenes. Se puede ampliar la pr...
-
Este es un tema que surge periódicamente en todos los foros de fotografía. Con unas precauciones es sencillo evitar las perdidas ya qu...
-
_ Bajo el cielo de Mordor. _ _ _ No es nada difícil. Había una contaminación lumínica de lamparas de vapor de sodio ...
-
Se utilizaba para calcular la exposición. Aunque con pelicula era la regla del f11 ya que los sensores digitales tienen más sensibilid...
Entradas más vistas
-
En verde o rojo están los metros a los que ilumina correctamente para el nº guía que proporciona en cada uno de los angulo del zoom. Dep...
-
Hiperfocal es la distancia mínima a la que enfocando se verá nítido lo fotografiado desde la mitad de esa distancia hasta el infinit...
-
Viene expresada en grados Kelvin. Sirve como orientación aunque el balance de blancos automático funciona muy bien. Enlace tamaño ...
-
Este es un tema que surge periódicamente en todos los foros de fotografía. Con unas precauciones es sencillo evitar las perdidas ya qu...
-
Este montaje se ha hecho con Photoshop. La imagen base es una panorámica hecha a partir de tres tomas con un 24mm. La imagen pue...
-
Se utilizaba para calcular la exposición. Aunque con pelicula era la regla del f11 ya que los sensores digitales tienen más sensibilid...
-
La fotografía original era una imagen correctamente expuesta. Con un sol bastante bajo y filtrado por las nubes. Esta es la origin...
-
Estambres: El gran problema de la macro-fotografía es la poca profundidad de campo que tienen las imágenes. Se puede ampliar la pr...
-
_ Bajo el cielo de Mordor. _ _ _ No es nada difícil. Había una contaminación lumínica de lamparas de vapor de sodio ...